Programa Doble: 5 Días Sin Nora y Morirse está en Hebreo
El ser judío fuera de Israel, viviendo en un país con tradiciones e historia completamente ajena a la propia, para empezar porque México es una nación entre cuyos orgullos figura el de ser laica, es un tema que ha sido abordado con enorme sentido del humor por directores judeo-mexicanos. Para empezar Novia que te Vea (1994) de Guita Shifter, con guión de Hugo Iriart, basada en la novela de Rosa Nissan. Luego podríamos añadir varios títulos, pero para mencionar sólo aquellos que mezclan magistralmente comedia y drama habrá que ir 13 años después, a Morirse está en Hebreo (2007) de Alejandro Springall y en 2009, Cinco Días Sin Nora de la debutante Mariana Chenillo. Estas dos últimas tienen mucho en común, pero principalmente el hecho de que ambas abordan el tema de la muerte de dos personas que por distintas razones dejarán muchos problemas para decidir el rito funerario que le corresponde. A pesar de los intentos del conservadurismo y la visión parcial de quienes quieren a México c...