El Asesino X. Filmografía de Juan Bustillo Oro
Por Ramsés Ancira
Como ocurre con algunas de las mejores películas mexicanas de todos los tiempos, El Asesino X de Juan Bustillo Oro, protagonizada por Manolo Fábregas, Prudencia Grifell y algunas de las estrellas más importantes del cine de la época, no está accesible en DVD ni algún otro formato casero en México.
Para verla es necesario estar atentos a los canales de Cine Mexicano que transmiten en Estados Unidos, lo que no deja de ser paradójico porque eso es lo que pasa con la mayoría de las producciones de Cinematográfica Latinoamericana Sociedad Anónima, mejor conocida por sus siglas, CLASA FILMS MUNDIALES.
El Asesino X, como muchas de las películas de Juan Bustillo Oro, seguía plenamente vigente medio siglo después de su estreno, cuando es perfectamente creíble la historia de un joven mexicano que sale de su casa por la dureza de su padre, se enrola con narcotraficantes en California, para reivindicarse como ciudadano se enrola en la guerra de Irak y cuando regresa la novia ha sido tomada como rehen del crimen organizado.
Con todos estos detalles, no le hemos privado de nada para disfrutar del extraodinario guión de Antonio Helú (director y escritor potosino nacido con el siglo) que en El Asesino X logra adentrarnos en la enigmática historia de un hombre cuya amnesia parece impenetrable y cuya actitud va a provocar extraordinarios diálogos entre los personajes de el fiscal, el juez y el abogado defensor de un condenado a muerte.
Para hacer más interesante la historia, el defensor es un hombre que ejerce el despreciable oficio de carcelero, lo que trae como consecuencia otro ilustrativo diálogo entre los personajes interpretados por Manolo Fábregas y Carlos López Moctezuma.
Crimen, Drama y Misterio son los ingredientes de esta trama con diálogos y profundidad de teatro clásico en el que actúan también Miguel Manzano, Antonio Raxel, Rafael Banquells y los brillantes ojos de Maricruz Olivier, cuyo color se adivina pese a que se trata de una pélícula en blanco y negro.
Bustillo Oro contribuyó en las películas que le iban a dar a México la fama de un cine con época de oro desde las primeras cintas sonoras, entre estas, Dos Monjes y Vámonos con Pancho Villa.
Por eso vale la pena recuperar el acerbo del Instituto Tecnológico de Monterrey y aprovechar esta nota de El Asesino X para dar constancia de su
Para verla es necesario estar atentos a los canales de Cine Mexicano que transmiten en Estados Unidos, lo que no deja de ser paradójico porque eso es lo que pasa con la mayoría de las producciones de Cinematográfica Latinoamericana Sociedad Anónima, mejor conocida por sus siglas, CLASA FILMS MUNDIALES.
El Asesino X, como muchas de las películas de Juan Bustillo Oro, seguía plenamente vigente medio siglo después de su estreno, cuando es perfectamente creíble la historia de un joven mexicano que sale de su casa por la dureza de su padre, se enrola con narcotraficantes en California, para reivindicarse como ciudadano se enrola en la guerra de Irak y cuando regresa la novia ha sido tomada como rehen del crimen organizado.
Con todos estos detalles, no le hemos privado de nada para disfrutar del extraodinario guión de Antonio Helú (director y escritor potosino nacido con el siglo) que en El Asesino X logra adentrarnos en la enigmática historia de un hombre cuya amnesia parece impenetrable y cuya actitud va a provocar extraordinarios diálogos entre los personajes de el fiscal, el juez y el abogado defensor de un condenado a muerte.
Para hacer más interesante la historia, el defensor es un hombre que ejerce el despreciable oficio de carcelero, lo que trae como consecuencia otro ilustrativo diálogo entre los personajes interpretados por Manolo Fábregas y Carlos López Moctezuma.
Crimen, Drama y Misterio son los ingredientes de esta trama con diálogos y profundidad de teatro clásico en el que actúan también Miguel Manzano, Antonio Raxel, Rafael Banquells y los brillantes ojos de Maricruz Olivier, cuyo color se adivina pese a que se trata de una pélícula en blanco y negro.
Bustillo Oro contribuyó en las películas que le iban a dar a México la fama de un cine con época de oro desde las primeras cintas sonoras, entre estas, Dos Monjes y Vámonos con Pancho Villa.
Por eso vale la pena recuperar el acerbo del Instituto Tecnológico de Monterrey y aprovechar esta nota de El Asesino X para dar constancia de su
- Los valses venían de Viena y los niños de París (1965) .... director y guionista
- Así amaron nuestros padres (1964) .... director y guionista (adaptación)
- Los amores de Marieta (1963) .... guionista (argumento)
- México de mis recuerdos (1963) .... director y guionista
- El último mexicano (1959) .... director y guionista (adaptación)
- Donde las dan las toman (1957) .... director y guionista
- Cada hijo una cruz (1957) .... director y guionista
- Los hijos de Rancho Grande (1956) .... director y guionista
- Las aventuras de Pito Pérez (1956) .... director y guionista (diálogos adicionales)
- Del brazo y por la calle (1955) .... director y guionista (adaptación)
- El medallón del crimen (El 13 de oro) (1955) .... director y guionista
- El asesino X (1954) .... director y guionista (adaptación)
- Padre contra hijo (1954) .... director y guionista (adaptación)
- Las engañadas (1954) .... director y guionista (adaptación)
- La mujer ajena (1954) .... director y guionista (adaptación)
- La sobrina del señor cura (1954) .... director y guionista (adaptación)
- Siete mujeres (1953) .... director y guionista (adaptación)
- Retorno a la juventud (1953) .... director y guionista
- Ésos de Pénjamo (1952) .... director y guionista (adaptación)
- Por ellas aunque mal paguen (1952) .... director y guionista (adaptación)
- La huella de unos labios (1951) .... director y guionista (adaptación)
- Acá las tortas (Los hijos de los ricos) (1951) .... director y guionista
- Vivillo desde chiquillo (1950) .... productor y guionista
- Casa de vecindad (1950) .... director, productor y guionista
- Entre abogados te veas (1950) .... productor
- La loca de la casa (1950) .... director, productor y guionista (adaptación)
- Médico de guardia (1950) .... productor
- El hombre sin rostro (1950) .... director, productor y guionista
- Vino el remolino y nos alevantó (1949) .... director, productor y guionista
- Las tandas del Principal (1949) .... director, productor y guionista
- El colmillo de Buda (1949) .... director, productor y guionista (adaptación)
- Cuando los padres se quedan solos (1948) .... director
- Sólo Veracruz es bello (1948) .... director, productor y guionista
- Las mañanitas (1948) .... director y guionista
- Fíjate qué suave (1947) .... director y guionista
- Dos de la vida airada (1947) .... director, productor asociado y guionista
- Los maderos de San Juan (1946) .... director
- En tiempos de la Inquisición (1946) .... director y guionista (adaptación)
- No basta ser charro (1945) .... director y guionista (adaptación)
- Lo que va de ayer a hoy (1945) .... director y guionista (adaptación)
- Canaima (El dios del mal) (1945) .... director y guionista (adaptación)
- Cuando quiere un mexicano (La gauchita y el charro) (1944) .... director y guionista
- México de mis recuerdos (1943) .... director y guionista
- El sombrero de tres picos (El amor de las casadas) (1943) .... director y guionista (adaptación)
- El ángel negro (1942) .... director, productor y guionista
- El que tenga un amor (1942) .... guionista (adaptación) y supervisor de la producción
- Mil estudiantes y una muchacha (1941) .... director y guionista
- Cuando los hijos se van (1941) .... director y guionista
- Al son de la marimba (1940) .... director y guionista (adaptación)
- Ahí está el detalle (1940) .... director, guionista y editor
- En tiempos de don Porfirio (Melodías de antaño) (1939) .... director y guionista
- Caballo a caballo (1939) .... director y guionista (adaptación)
- Cada loco con su tema (1938) .... director, productor, guionista y editor
- La tía de las muchachas (1938) .... director, guionista y editor
- Huapango (1937) .... director, productor, guionista (adaptación) y editor
- Amapola del camino (1937) .... director, guionista (adaptación) y editor
- La obligación de asesinar (1937) .... guionista (adaptación)
- La honradez es un estorbo (1937) .... director, guionista y editor
- Nostradamus (1936) .... director, guionista (adaptación) y editor
- El rosal bendito (1936) .... director, guionista y editor
- Malditas sean las mujeres (1936) .... director, guionista (adaptación) y editor
- Las mujeres mandan (1936) .... guionista (argumento)
- Los desheredados (1935) .... editor
- El misterio del rostro pálido (1935) .... director, guionista y editor
- Monja, casada, virgen y mártir (1935) .... director, guionista (adaptación) y editor
- Dos monjes (1934) .... director, guionista (adaptación) y editor
- El fantasma del convento (1934) .... guionista (argumento)
- El compadre Mendoza (1933) .... guionista (diálogos)
- Tiburón (1933) .... guionista (adaptación)
- Yo soy tu padre (1927) .... director y guionista (adaptación)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por enriquecer con sus comentarios esta propuesta de comunicación. Si requiere respuesta pronto se la haremos llegar.