FOXCATCHER, MOMMY, EL SÉPTIMO HIJO
CARTELERA DEBE DE
Ramsés Ancira
Temporada de óscares y mucho cine de gran calidad para ver,
además de otro, emocionante o divertido.
En Foxcatcher Steve
Carrell vuelve a interpretar a un hombre con problemas sexuales, pero ya sin la
simpatía de Virgen a los 40, sino a otro que los tiene por exceso de dinero
y problemas de reconocimiento, se trata además de un personaje de la vida real,
el prototipo de los republicanos, John Dupont.
Carrell, considerado uno de los más versátiles comediantes de
los Estados Unidos representa aquí a un villano que quiere darle a su país una
nueva generación de héroes para ser admirados. Foxcatcher es el nombre
de su gimnasio, por el cual paga medio millón de dólares al año para que le
otorgue la franquicia a la Asociación de lucha grecorromana de su país.
La historia podría ser
comparada con un Karate Kid en versión 3 X. Es oscura, no hay música de fondo
hasta el final, muy teatral, los diálogos son importantes. La atmósfera es más
terrorífica que la de una película de terror, porque sabemos que es real y
porque como en El Resplandor la opulencia puede ser más terrible que sólo
conformarse con comer sopa de fideos chinos.
Las cinco nominaciones al Oscar las encabezan Steve Carrell y
Mark Rufallo, interpretando respectivamente al dueño del imperio EI Dupont de
Nemours, un tipo con demasiado dinero y relaciones políticas pero sin nada real
de que ocuparse, y al luchador David Shultz, aunque quien realmente merecía
esta nominación es Channing Tatum quien lleva el peso protagónico al menos
durante la primera hora.
Foxcatcher es una película poco previsible, obscura, en la antítesis de Rocky
o Karate Kid y donde los “patriotas” y exageradamente ricos no
son como el millonario de Anita la Huerfanita sino todo lo
contrario.
Vanessa Redgrave y la excelente dirección de actores de
Bennet Miller, el guion de Max Frye y Dan Futterrman, también nominado al Oscar,
son otras razones para elegir esta entretenida, pero nada divertida película
que tiene mucho de tragedia griega. Quizá por eso está basada en una historia
de lucha grecorromana.
Mommy
En Cineteca Nacional y en las salas de arte de Cinépolis se
presenta Mommy, una interesante película en la que destacan el argumento y la
concepción cinematográfica. En casi toda ella vemos un formato vertical, no el
tradicional apaisado, es la forma en que se ve el mundo a través de las
obsesiones o las enfermedades mentales.
Es también una película de actores estupendamente dirigidos
por el francocanadiense Xavier Dolan, conocido por los cinéfilos por la
película Tom en el Granero que fue una de las más famosas en la edición
2014 de la Muestra Internacional de Cine.
Bastará decir que trata de una mujer viuda que tiene que
lidiar con un hijo adolescente que además de problemas de hiperactividad puede
reaccionar con exceso de violencia al acoso. El centro de la historia radica en
la decisión que deberá tomar la madre entre procurar ayudar a su hijo por sí
misma o acogerse a los programas de salud mental que le ofrece el Estado.
Hiperrealista y casi documental, ganó el premio del Jurado en el Festival de
Cannes, junto a Adiós al Lenguaje de Jean Luc Godard
El Séptimo Hijo
Pocas películas para toda la familia ofrece enero, en la
cartelera. En el género de Magia y Espada puede rescatarse El
Séptimo Hijo que aunque no califica entre las películas que consideraríamos
que es imperativo ver, la incluimos como opción para familias con hijos mayores
de 10 años.
Dragones, brujas y asesinatos, pueden no hacerla apropiada
para niños menores, pero la buena fama y simpatía de Julian Moore y Jeff
Bridges, quienes no se toman muy en serio los oscares que obtuvieron en otras
producciones y se divierten en esta fábula donde el bien y el mal cruzan
fronteras. Si usted no es un espectador
demasiado snob le va a gustar.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por enriquecer con sus comentarios esta propuesta de comunicación. Si requiere respuesta pronto se la haremos llegar.