Julio Verne en el cine
Del e-book para Amazon
111 PELÍCULAS Y PROGRAMAS EN LÍNEA QUE
111 PELÍCULAS Y PROGRAMAS EN LÍNEA QUE
Distinguidamente
Distinguidamente
Ver
Ver
Debe
Debe
Ramsés Ancira
El Planeta de las Apps fue previsto por Julio Verne
En los años 90s cuando por primera vez tuve la oportunidad de escribir
profesionalmente reseñas de cine, quise intitular a mi columna en la revista
Vanidades, El Castillo de los Cárpatos. La razón es que estaba convencido de
que el cine a color, con sonido estereofónico, en tercera dimensión y
proyección holográfica, ya había sido descrito por Julio Verne.
Sin mayores detalles, ya que el Castillo de los Cárpatos tiene mucho que
ver con el suspenso de lo que ocurre en Transilvania, si el lector tiene a bien
conocer hasta el final esta, que no es una de las novelas más conocidas de
Verne, podrá comprobar estas palabras.
Les invito a ver como es y será la vida digital en siete años más. ¿Estamos
preparados?
Para dar contexto tomo las palabras de Ariel Pérez en su introducción a En el siglo XXIX: La jornada de un
periodista americano en el 2889 de Julio Verne
La
historia en cuestión, titulada En el siglo XXIX: La jornada de un periodista
americano en el 2889, es indiscutiblemente profética, tanto en su contenido
como en su tono. A través de la historia se describe el transcurso de un día en
la ocupada vida del dueño del periódico más grande del mundo, el Earth Herald,
cuyas oficinas radican en una ciudad a la cual se le bautiza como Universal
City. Con este argumento inicial Verne es capaz de brindarnos una detallada
descripción de este mundo futuro, sus avances tecnológicos, sus relaciones
internacionales y sus interioridades sociales.
En este
mundo dibujado por Verne podemos conocer los medios de transporte de las
futuras generaciones que se auxilian de máquinas tales como: los aerocoches,
los aeroómnibus y los aerotrenes, los cuales han sustituido todo tipo de
transporte terrestre. Las residencias de los hombres de la época son descritas
de la siguiente manera: "...modernas ciudades con calles de cien metros de
ancho, con casas de trescientos metros de altura, a una temperatura siempre
igual...". Otra de las grandes invenciones que se nos describe está
localizada en la existencia de grandes tubos neumáticos instalados a través de
los océanos y por los cuales los hombres pueden transportarse a una velocidad
de ¡1 500 kilómetros por hora!
Ahora, para visualizar lo que Verne escribió en palabras en 1889, les invito
a ver esta producción de Microsoft, el escritor francés sólo tuvo un error, se
atrasó por 800 años a lo predicho por él. En la escena inicial vemos a niños de
distintos países compartiendo juegos a través de un videomural. En la novela
corta de Julio Verne, el editor del Earth
Herald se reune a compartir alimentos con su esposa que se encuentra en
París, mientras que él se ubica en el equivalente de Nueva York. Ahora observen
los lectores que estén leyendo a través
de un dispositivo conectado a Internet y si no procuren hacerlo en algún
momento
Es tiempo ahora de hacer mención al menos de
quien según este redactor cinéfilo pronosticó la videocasetera, el cine a
color, estereofónico y holográfico, sin contar con las conversaciones en red a
través de teléfonos y televisiones con tamaño natural. Damas, Caballeros y
niños, con ustedes las películas basadas en la obra de Julio Verne.
Hasta el 2016, Internet Movies data Base tenía registradas 167 producciones, entre
películas, programas de televisión y series, basadas en la obra de Julio Verne
La primera obra fue Viaje a la Luna, de George
Melies, estrenada en 1902. Es una de las películas más importantes de la
historia. Con ella nacieron los efectos especiales.
![]() |
Portada de la novela serial de Verne |
![]() |
El viaje a la luna dirigido por Melies |
Desde la
película de Melies hasta el momento en que se escribe esta nota en febrero de
2016, se ha producido una media de 1.47 obras audiovisuales sobre Julio Verne.
Quizá el único que lo haya superado como autor
que inspiró cortometrajes, series de televisión y películas sea William
Shakespeare con un total de 1121 créditos, según la base de IMdB, lo que
equivale a 9.5 obras al año desde que se
realizó el cortometraje Macbeth en 1898.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por enriquecer con sus comentarios esta propuesta de comunicación. Si requiere respuesta pronto se la haremos llegar.