La Leyenda de Tarzán, The legend of Tarzan
La primera impresión que da el saber que esta en pantalla una nueva película de Tarzán puede ser que ya no hay nada para agregarle al personaje creado por Edgar Rice Burroughs, pues este viene apareciendo en cine desde 1918, y como historieta desde 1912.
Sin embargo La Leyenda de Tarzán, estrenada en 2016, mismo año en el que los Juegos Olímpicos de Brasil hicieron un llamado por el rescate de la naturaleza y contra el calentamiento global, tiene como variante un mensaje contra el colonialismo y un reparto de actores muy atractivo en toda la extensión de la palabra.
Desde que Christoph Waltz fue lanzado al estrellato por Quentin Tarantino en Bastardos sin Gloria se le ha encasillado en el papel de un villano guapo y contradictoriamente de muy buenos modales. Así ha sido en Ojos Grandes, Spectre y en Django en Cadenas. En esta Leyenda...no es la excepción.
La belleza rubia Margot Robbie, de apenas 26 años al filmar esta película, actúa y actúa muy bien como Jane, demostrando que es algo más que el atractivo visual de una película, como sí habría ocurrido en Focus y El Lobo de Wall Street.
Por su parte Alexander Skarsgård, conocido por los cinéfilos a partir de Melancolía, del polifacético Lars Von Trier, está excelente tanto en su ropaje de Lord Greystoke, como en el pañal de Tarzán. Atlético, atractivo y rubio, además de buen actor, el sueco hace muy entretenidos los más de 100 minutos de proyección.
David Yates, el director de la mayoría de las películas con Harry Potter como protagonista, nos presenta una película con buen argumento, fotografía destacada y animaciones a tono con las películas del Siglo XXI, sobre todo en lo que se refiere a la humanización de simios.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por enriquecer con sus comentarios esta propuesta de comunicación. Si requiere respuesta pronto se la haremos llegar.