La deuda de Cuarón con Salgado y lo que (casi) no se ha dicho de Roma
Diario de un reportero
Ramsés Ancira
Alfonso Cuarón, tal vez no
lo sepa pero tiene una deuda con el desaparecido fotógrafo Armando Salgado
quien fue el primero en documentar extensamente tanto las condiciones en que
nació Ciudad Netzahualcóyotl, como la presencia de los sujetos armados con
varas de bambú en el halconazo.
En efecto, Salgado realizó
una serie de reportajes gráficos para la revista Sucesos sobre las
precarias condiciones en que se
encontraba lo que habría de convertirse en el Municipio de Ciudad
Nezahualcóyotl. Inspirado en estos, Gustavo Alatriste produjo el documental Quien Resulte Responsable, QRR.
Armando Salgado captó a
nivel del piso las primeras imágenes de represión de los paramilitares contra
los estudiantes el 10 de junio de 1971. Luego subió a la azotea de un edificio y desde ahí realizó
varias tomas hacia la Avenida Ribera de San Cosme. Fue ahí donde captó las
clásicas imágenes de los jóvenes con vara de bambú que se reproducen en los medios, año con año, sin darle crédito.
En las primeras fotos de
Armando Salgado aparece la mueblería, que en la película Roma es el punto desde donde se enfocan la represión y los crímenes
que ocurren en la calle.La Mueblería Rodríguez era el lugar de la vida real, donde pudo haberse comprado la cuna de la ficción.
Luego, ya desde la azotea,
Armando capturó las imágenes de los
“halcones” armados con rifles de alto poder, lo que constituye incluso una prueba forense de lo que sugiere Cuarón en su película: que fue un crimen de
Estado.
Salgado fue descubierto y vio
a través de su telefoto como iban hacia
él para capturarlo y seguramente destruir los rollos y sus cámaras; pero mientras los delincuentes localizaban la
puerta del edificio, el reportero gráfico y su asistente se descolgaron por la
tubería de una pared lateral o trasera (esto no me lo precisó al contarme la
historia) y descendieron a la banqueta.
Luego lograron refugiarse en otro edificio a donde una familia les permitió
ingresar, tras pasarles por debajo de la
puerta las credenciales que los acreditaban como periodistas.
Pasadas unas horas y cuando
el peligro se veía menor, Salgado salió con los rollos que había defendido a
riesgo de su vida y los llevó a la revista Por Qué? Un número especial publicado dos semanas después dio a
conocer las primeras imágenes definitivas y comprobatorias de la masacre del Jueves
de Corpus.
Sin embargo para esas fechas
la Dirección Federal de Seguridad había inculpado a Salgado de ser integrante
de un “grupo abastecedor” de la guerrilla de Genaro Vázquez en Guerrero, que
había asaltado las oficinas del Partido Revolucionario Institucional. El fotógrafo fue mantenido cautivo, y
torturado, durante semanas. Tal vez por esto no pudo defender con oportunidad
el crédito por sus fotografías, las cuales se han publicado, mayoritariamente sin su firma, durante casi medio siglo, en
distintos medios. Estas, sin duda fueron
parte de la documentación para la realización de la mundialmente aclamada
película de Cuarón.
Salgado, quien también se
hizo célebre, por la entrevista y fotografías de Genaro Vázquez, murió en el
2018, si no en la miseria, sí con muchas estrecheces económicas. Alfonso Cuarón
que fue también el cinefotógrafo de Roma
y que tanto sabe del valor de las
imágenes, seguramente sería doblemente honrado si en alguna de las múltiples
veces que suba a recibir un premio por su película, recuerda al hombre gracias
al cual pudo evidenciarse este suceso
histórico.
Marooned
Sin duda, especialmente los
habitantes de la Ciudad de México, quedamos impresionados con la reconstrucción
de la esquina de Insurgentes y Baja California, con el tranvía, las casetas
telefónicas y los negocios en torno al Cine Las Américas.
Pero no alcanzamos a ver el
título de la película en la marquesina, de la que sólo logramos captar la frase
“en el espacio”. Obviamente muchos nos remitimos a la serie de televisión
Perdidos en el Espacio, pero no es ¿entonces?,
Sí, claro, captamos la
alusión a otra película de Cuarón, Gravity. ¿Pero es solo eso? Pues no, la
película de la cual se presenta un fragmento en pantalla se llamó en español Atrapados en el Espacio y su título
original, Marooned, puede traducirse
como un sentimiento de soledad y desamparo absoluto. Este es exactamente el
tema que inspiró al director mexicano para crear el personaje de la doctora Ryan Stone,
interpretado por Sandra Bullock.
Marooned
también
está considerada como una de las mejores películas de ciencia ficción de todos
los tiempos y fue filmada por John Sturges, con las actuaciones estelares de
Gregory Peck, Richard Crenna, David Jansen (¿quién de esa generación puede
olvidar al doctor Rickard Kimble en El Fugitivo?) y Gene Hackman.
Otra de las sorpresas que ha
dado Roma es el éxito internacional de un tema tan particular como el nombre de
una colonia de la Ciudad de México; sin embargo pocos han considerado que en la
producción intervinieron muchos especialistas extranjeros. Llama la atención en
los créditos desde el maestro japonés que entrenó al actor Jorge Antonio
Guerrero en el uso de la katana,
hasta el predominio de artistas digitales de la India.
El procedimiento de no darles el guion a los actores y filmar
en el mismo orden que se presentan las secuencias a los espectadores, es lo que
nos permite esa sensación de no saber qué va a pasar después, lo cual es muy
agradecible pues en la mayoría de las películas podemos adivinar, o al menos
intuir, en que van a acabar.
El realismo llega a tal
extremo que cuando vemos a las distintas familias de la película, no se trata
sólo de un trabajo de casting para encontrar actores parecidos, sino que en
verdad padres, hijos y hermanos pertenecen a familias de la vida real.
Desde el punto de vista
técnico, muchos detalles que pasan desapercibidos para el común de los
espectadores, han dejado maravillados a los especialistas, como el hecho de que
se pueden oír fragmentos de diálogos de lo que pasa en las tiendas, al momento en
que la protagonista pasa frente a estas.
Un poco en broma y un poco
en serio, Sandra Bullock preguntó en una entrevista “qué les dan de comer” a
Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, que año con
año están sorprendiendo en las últimas entregas del premio Oscar.
Tal vez no haya una
respuesta adecuada a esta pregunta; pero
sea lo que sea hay que celebrar que hoy por hoy todos los caminos del cine
conduzcan a Roma.
Eso sí, sin olvidar la
aportación que hizo Armando Salgado, para contar este pasaje de lo más oscuro
en la historia de México, que fue el del Halconazo.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por enriquecer con sus comentarios esta propuesta de comunicación. Si requiere respuesta pronto se la haremos llegar.